Prótesis Ortopédicas
Proporcionamos el mejor servicio médico ortopédico a nuestro pacientes
¿Que es una Prótesis Ortopédica?
Una prótesis ortopédica es una sustitución artificial creada para remplazar completa o parcialmente alguna extremidad del cuerpo humano amputada. De igual manera la tecnología médica en general, el desarrollo tecnológico de las prótesis ortopédicas no a parado y busca emular lo más posible los miembros naturales del cuerpo humano.
Las protesis desempeñan un gran numero de funciones indispensables tales como: Retornar gran parte de la movilidad al individuo, capacidad de realizar actividades diarias sin ayuda de otras personas y la optimización en el equilibrio y la postura en general, evitando la ausencia causadas por la falta del miembro del cuerpo humano amputado.
¿Qué componentes conforman una prótesis ortopédica?
Una prótesis ortopédica consta de:
• Encaje Protésico: Parte de la prótesis en la que el paciente introduce su amputación o miembro residual. Elegir la tecnología de encaje es muy importante porque el individuo debes sentirse comodo con la protesis.
• Articulaciones protésicas: Partes que remplazan las articulaciones amputadas, tales como: Las rodillas y las articulaciones de cadera. Sus tipos son muy variados, habiendo articulaciones mecánicas, neumáticas, hidráulicas y hasta electrónicas.
• Adaptadores y Kits: Los Kits hacen las veces de los huesos del miembro humano amputado. De igual forma, los adaptadores funcionan como la unión entre los diferentes elementos que integran la prótesis en el cuerpo.
• Pies protésicos: Como su nombre indica remplazan el pie protésico amputado. Juegan un papel fundamental en la prótesis al ser los encargados de recibir el impacto del talón con cada paso y redirigirlo de forma correcta para dar como resultado una marcha armónica, comoda y natural.
Antes de poder indicar que elementos son más adecuados para la prótesis a usar de una persona nuestro personal medico debe poder realizar un diagnostico previo que permita evaluar sus necesidades y poder determinar la herramienta protésica más adecuada para cada caso.
Dolencias
Dentro de la gama de dolencias y males a ser tratados para adicionar las prótesis ortopédicas se encuentran:
• Accidentes (perdida de miembros, brazos, piernas,manos, pies, dedos).
• Quemaduras.
• Niños con problemas congénitos de: escoliosis, pié o chapín, displasia o luxación del desarrollo de la cadera, así como infecciones en huesos y articulaciones en niños de todas las edades. Los huesos fracturados son un problema especial en niños porque todavía están creciendo.
Así como las prótesis cada día se van perfeccionando con el apoyo de la tecnología, los médicos y técnicos ortopedistas, también van desarrollando sus conocimientos y se van especializando ya que supervisan, mantienen y reparan aparatos ortopédicos y prótesis mediante el uso de herramientas manuales. En suma es una carrera muy noble porque ayuda a la valorización de la persona como ser humano.
Otro tipo de Prótesis
La investigación médica ha avanzado al punto de haber realizado sustituciones articulares para casi todas las lesiones o enfermedades articulares que aquejan al ser humano. Ejemplo de ello son:
- Prótesis de tobillo
- Prótesis de codo
- Prótesis de muñeca
- Prótesis de hombro
- Prótesis vertebrales
… Entre otros






Prótesis de Rodilla
Causas que llevan a necesitar una cirugía de prótesis de rodilla.
Nuestro país es uno de los que poseen mayor número de pacientes con lesiones en rodilla en todo el mundo. La prótesis de rodilla es el implante ortopédico más estudiado através del tiempo y por lo tanto, el más perfeccionado.
El desgaste condicionado por la genética, actividad deportiva, el trabajo duro, la edad y el peso entre otros, son los principales factores que desencadenan las lesiones del cartílago en esta articulación.
Prótesis de Cadera
Causas que llevan a necesitar una cirugía de prótesis de cadera
La artroplastia de cadera es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se reemplaza la articulación de la cadera por un elemento artificial, conocido más comúnmente como prótesis, que suele estar compuesto de titanio u otras aleaciones metálicas. Existen muchos tipos de artroplastias de cadera, si bien la artroplastia total cementada suele ser la mejor opción a la hora de realizar esta intervención quirúrgica.
1 La elección a la hora de colocar un tipo de prótesis u otra responde al tipo de lesión que ha propiciado la cirugía, así como la edad y características del paciente y los propios criterios del cirujano. Este tipo de intervención es una de las más comunes dentro de la cirugía traumatológica, y se estima que en todo el mundo se realizan unas 300.000 cirugías de artroplastia de cadera al año.
1,2 Debido a esto, y pese a ser una cirugía de gran complejidad, la gran mayoría de estas intervenciones salen adelante sin contratiempos, siendo el índice de mortalidad uno de los más bajos en toda la cirugía traumatológica (23 muertes cada 40.000 cirugías, un 0,0006 %), y normalmente estos casos suelen deberse a otras complicaciones o patologías asociadas que el paciente pudiera presentar, como trastornos de coagulación, infecciones, patologías malignas.
La cadera es articulacion de carga, y que, además de proporcionarnos movimiento, nos permiten mantenernos de pie ( cirugia cadera ). Son frecuentemente afectadas por traumatismos (tanto en jóvenes como en adultos) al igual que por desgaste de cartílago. Poseen complicados sistemas de ligamentos, músculos y tendones que al día de hoy, sus lesiones pueden ser tratadas de manera exitosa en todos los pacientes y re integrarlos a sus actividades cotidianas, con una amplia opción de manejos tanto por cirugía (prótesis, Cirugía Artroscópica, Reparación de fracturas, Terapia física, Protección de Cartílago, Reconstrucción de Ligamentos).